MI POESÍA NO ES POESÍA
de Juan José Ferrando GregoriMI POESÍA NO ES POESÍA
Autor: Juan José Ferrando Gregori
BIC: DCQ
ISBN: 978-84-946199-8-4
Formato: 13,5 x 21 cm
Páginas: 126
PVP: 10,00 €
Y Ferrando era esa verdad. Un pensamiento vivo…
Buscando un tiempo futuro desde la emoción pura donde la realidad se desvanece en busca de la historia perdida.
Y buscando esa historia hemos encontrado muchos textos, poesías e imágenes que presentamos en esta selección; un trabajo que muchos amigos hemos querido descifrar sobre aquellas realidades…
Este libro se ha convertido en esas historias que quizá Ferrando quiso vivir en aquellos secretos ocultos y en aquellos recuerdos de la memoria que nos negamos a olvidar.
De Los recuerdos no se pierden, en esta edición. Alfonso Palazón Meseguer
Juan José Ferrando Gregori, nace en Molina de Segura en junio de 1960. Fue de las primeras promociones de alumnos que cursó estudios en el Instituto Nacional de Bachillerato. Allí comenzó a forjar su pasión por el teatro y la poesía.
En los años 70 escribiría buena parte de su producción poética. En los 80 y 90 su vinculación al teatro fue definitiva, siendo actor y director de numerosos espectáculos teatrales y cinematográficos.
Formó parte y colaboró con compañías como Pandora, Alquibla, La Tartana Loca, Títeres Tiritando, Olaketal, La Gallarda Teatro, La Máquina Microteatro y la Compañía del Teatro Guerra de Lorca.
Esta edición recoge buena parte de su poesía, escrita en las décadas de los 70, 80 y 90.
Un ser extraordinario y especial que nos dejó en 2007.
Proximamente…

Juan José Ferrando Gregori
Nace en Molina de Segura en junio de 1960. Fue de las primeras promociones de alumnos que cursó estudios en el Instituto Nacional de Bachillerato. Allí comenzó a forjar su pasión por el teatro y la poesía.
En los años 70 escribiría buena parte de su producción poética. En los 80 y 90 su vinculación al teatro fue definitiva, siendo actor y director de numerosos espectáculos teatrales y cinematográficos.
Esta edición recoge buena parte de su poesía, escrita en las décadas de los 70, 80 y 90.
NOVEDADES


















