La asistencia sanitaria en el medio rural español, Yecla (Murcia), 1700-1850

La asistencia sanitaria en el medio rural español, Yecla (Murcia), 1700-1850

La asistencia sanitaria en el medio rural español, Yecla (Murcia), 1700-1850

de José Soriano Palao y Francisco José Carpena Chinchilla

Portada de Acompáñame
LA ASISTENCIA SANITARIA EN EL MEDIO RURAL. YECLA (MURCIA) 1700-1850

Autores: José Soriano Palao y Francisco José Carpena Chinchilla
ISBN: 978-84-124263-4-2
Formato: 160×220 cm
Páginas: 466
Encuadernación: Rústica con solapas
PVP: 12 €

En las más de 460 páginas del magnífico libro La asistencia sanitaria en el medio rural español, Yecla (Murcia), 1700-1850, los autores, José Soriano Palao y Francisco José Carpena Chinchilla, presentan un estudio, ejemplar, definitivo, muy interesante sobre la situación de la práctica médica en Yecla a lo largo de los siglos XVIII y parte del XIX. El interés es tanto por la realidad descrita como por la ambición de la iniciativa. Reunir y exponer de forma clara el material hallado sobre la medicina y la salud en Yecla. Se persigue la confección de una “historia total” de la práctica sanitaria en el medio rural de hace dos siglos.

José Soriano Palao (Yecla, 1949) Hijo Predilecto de Yecla. Doctor en Medicina y Cirugía. Jubilado en 2014 como jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital General Universitario “Reina Sofía” de Murcia. Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia. Licenciado en Geografía e Historia en la especialidad de Historia Moderna y Contemporánea (Universidad de Murcia, 1995). Ha publicado Sanidad, salud y cambio demográfico en Yecla: 1852-1930 (2000), y Palabra clave: Yecla en la prensa nacional, 1868-1936 (2016). Y J. Martinez Ruiz “Azorín”. Escritos anarquistas. (La Fea Burguesía Ediciones, 2020). Autor de numerosos artículos de Historia Contemporánea en Papeles de Geografía, Asclepio, Revista de Estudios Yeclanos Yakka, HC Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco.

Francisco J. Carpena Chinchilla (Yecla, 1967). Investigador. En los últimos 35 años ha publicado unos setenta artículos de contenido ambientalista e histórico en diversas revistas como Athene; Juncellus; Yakka, Archivo de Arte Valenciano; entre otras. Es autor o coautor de una docena de libros de la misma temática. Actualmente participa en diversos proyectos de investigación histórica como Una suma de voluntades. La construcción de la Basílica de la Purísima de Yecla (1772-1868) en 2019. Por su labor, fue premiado en 1989 en el Certamen Nacional de Jóvenes Investigadores, convocado por los ministerios de Asuntos Sociales y de Educación y Ciencia. En 2016 fue galardonado con el Premio a la Investigación, modalidad científica y humanística de la Fundación José María Soler de Villena.

Las referencias que puedes encontrar sobre este libro en otros medios son las siguientes:

 

José Soriano Palao y Francisco J. Carpena Chinchilla

José Soriano Palao (Yecla, 1949) Hijo Predilecto de Yecla. Doctor en Medicina y Cirugía. Jubilado en 2014 como jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital General Universitario “Reina Sofía” de Murcia. Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia. Licenciado en Geografía e Historia en la especialidad de Historia Moderna y Contemporánea (Universidad de Murcia, 1995). Ha publicado Sanidad, salud y cambio demográfico en Yecla: 1852-1930 (2000), y Palabra clave: Yecla en la prensa nacional, 1868-1936 (2016). Y J. Martinez Ruiz “Azorín”. Escritos anarquistas. (La Fea Burguesía Ediciones, 2020). Autor de numerosos artículos de Historia Contemporánea en Papeles de Geografía, Asclepio, Revista de Estudios Yeclanos Yakka, HC Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco.

Francisco J. Carpena Chinchilla (Yecla, 1967). Investigador. En los últimos 35 años ha publicado unos setenta artículos de contenido ambientalista e histórico en diversas revistas como Athene; Juncellus; Yakka, Archivo de Arte Valenciano; entre otras. Es autor o coautor de una docena de libros de la misma temática. Actualmente participa en diversos proyectos de investigación histórica como Una suma de voluntades. La construcción de la Basílica de la Purísima de Yecla (1772-1868) en 2019. Por su labor, fue premiado en 1989 en el Certamen Nacional de Jóvenes Investigadores, convocado por los ministerios de Asuntos Sociales y de Educación y Ciencia. En 2016 fue galardonado con el Premio a la Investigación, modalidad científica y humanística de la Fundación José María Soler de Villena.

ÚLTIMOS EVENTOS Y NOTICIAS

¡¡NOVEDAD!!

¡¡NOVEDAD!!

📔¡Es viernes y estamos de celebración!
¡¡Os presentamos la última novedad o la primera tras el confinamiento con casi tanta alegría como ilusión!!😍🥳🤩
Historias desde la luz es un libro de relatos basados en la realidad, que van de lo más oscuro a lo más luminoso, tamizados por un toque importante de poesía, poesía que existe en todas las cosas, en todos los seres que pueblan este universo fantástico.
Ya lo tienes disponible en nuestra página web editorialtiranobanderas.es y en libros del sur.

Viejos caminos, viejas historias presentado en Albacete

Viejos caminos, viejas historias presentado en Albacete

😍 ‘Viejos caminos, viejas historias’ el libro 📖 de Jesús López, ha sido presentado por Santi Cabañero, presidente de la Diputación Provincial de Albacete junto al alcalde de #Nerpio, José Antonio Gómez

🤩 Un tesoro que da voz 🗣 a quienes no la tuvieron y que pone en valor vidas y caminos 👣👣👣👣👣👣 con olor a sierra…🌄

🤓 Os animamos muchísimo a leerlo 👨‍💻👩🏻‍💻y apreciar así un poco más la vida en los #pueblos🌾🔝 Si queréis, podéis empezar por la noticia
👇🏼 😁

https://t.co/OUxyt5o88f

GALERÍA DE FOTOS

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies