No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
_
Autores: Paco López Mengual
ISBN: 978-84-123161-1-7
Formato: 13,5x21cm cm.
Páginas: 286
Encuadernación: Rústica con solapas
PVP: 10,00 €
“El mostrador de mi mercería es el balcón desde donde miro el mundo, el lugar que me sirve de trinchera para observar el comportamiento humano; desde allí, descubro una mina de personajes e historias que no dudo en aprovechar para mis relatos. Durante los últimos años, utilizando un estilo breve y conciso, a modo de microrrelato, he escrito centenares de artículos donde reproduzco situaciones costumbristas y pintorescas, todas reales, que han ocurrido a mi alrededor, sin entrar a analizarlas ni juzgarlas críticamente. Otras veces, al igual que las olas del mar acercan botellas con un mensaje en su interior hasta la orilla de una playa, la gente llega hasta mi mercería y deposita historias sobre el mostrador.
Historias de mostrador es un bosque animado lleno de magia y en el que habitan centenares de personajes peculiares, una galería humana integrada entre otros muchos por viudos, poetas, supersticiosas, misses, policías, sacerdotes, sepultureros, colombianas, extraterrestres, evangelistas, ciegos, futbolistas, sordomudas, mesías, gitanos, carteros… y hasta el mismísimo Jesucristo, en carne y hueso.
Pasen y lean.
Paco López Mengual
PACO LÓPEZ MENGUAL
(Molina de Segura –Murcia-, 1962)
Mercero y novelista.
Ha publicado siete novelas, La memoria del barro, El mapa de un crimen, El último barco a América, Maldito Chino, El grafiti del Cid, Ejecutar a Otto Maier y Yo, don Juan Manuel; cinco libros de relatos, La mansión de los mutantes, La pistola de Hilarito, Un paseo literario por calles de Murcia, Crónicas y romances de Murcia y Cuentos de miedo para jóvenes valientes; dos libros de viajes, Recuerdos de Lisboa y Unos días en París; y el libro de relatos infantiles ¿Te cuento un cuento? Colaborador de varios medios de comunicación, es también autor de las obras de teatro La entrega de Mulinat as Sikka y Malnacido. Ahora ve la luz Historias de mostrador, una miscelánea literaria entre el microrrelato, el artículo periodístico y la autoficción.
La novela El mapa de un crimen está traducida al portugués.
Es miembro de la Muy Noble y Muy Leal Orden del Meteorito.
Próximamente…
Paco López Mengual
(Molina de Segura –Murcia-, 1962)
Mercero y novelista.
Ha publicado siete novelas, La memoria del barro, El mapa de un crimen, El último barco a América, Maldito Chino, El grafiti del Cid, Ejecutar a Otto Maier y Yo, don Juan Manuel; cinco libros de relatos, La mansión de los mutantes, La pistola de Hilarito, Un paseo literario por calles de Murcia, Crónicas y romances de Murcia y Cuentos de miedo para jóvenes valientes; dos libros de viajes, Recuerdos de Lisboa y Unos días en París; y el libro de relatos infantiles ¿Te cuento un cuento? Colaborador de varios medios de comunicación, es también autor de las obras de teatro La entrega de Mulinat as Sikka y Malnacido. Ahora ve la luz Historias de mostrador, una miscelánea literaria entre el microrrelato, el artículo periodístico y la autoficción.
La novela El mapa de un crimen está traducida al portugués.
Es miembro de la Muy Noble y Muy Leal Orden del Meteorito.
_
Leer estas páginas puede ser un buen antídoto contra el aburrimiento.
El cuento, basado en hechos reales o ideado, es una manifestación literaria que nunca desaparecerá. El cuento calma, anima, despierta, adormece..
Autor: José María López Conesa
ISBN: 978-84-966655-3-0
IBIC:FYB
Formato: 13,5 x 21 cm.
Encuadernación: Fresado PUR con solapas
Páginas: 358
PVP: 14,00 €
Tanto la tradición oral como la escrita han conservado, para disfrute de los amantes de la lectura, colecciones de cuentos, ensayos y relatos que nacieron de las mentes de ingeniosos escritores y artistas de la palabra.
De generación en generación, desde tiempos remotos se han ido transmitiendo verbalmente fantásticas narraciones, cuentos de la más variada temática, adobados con la chispa sagaz de auténticos admiradores del arte literario.
En la presente obra puedes, amigo lector, distraer tu mente, relajarte un tiempo y, si así lo tuvieres a bien, sacar de la lectura de estos relatos alguna conclusión válida para el ejercicio de tu formación personal. Leer estas páginas puede ser un buen antídoto contra el aburrimiento. El cuento, basado en hechos reales o ideado, es una manifestación literaria que nunca desaparecerá.
El cuento calma, anima, despierta, adormece. Estas y otras características hacen impensable una literatura vacía de contenido cuentista.
José María López Conesa
Molina de Segura, 1945.Licenciado en Filología Románica, Diplomado en Ciencias Bíblicas y profesor emérito, es un entusiasta narrador de sucesos sacados de la realidad que combina con su gran imaginación.
Ha ejercido su tarea de profesor en diversos Institutos de la Comunidad de Murcia. Ha participado en programas de radio y colaborado en la prensa escrita, así como en diversas revistas y antologías literarias.
Ha escrito novelas, cuentos y poesías. En la presente obra podrá disfrutar el lector con la recopilación de algunos de sus cuentos, relatos y ensayos de índole costumbrista producto de su prolífica trayectoria literaria.
Actualmente se ocupa en la preparación de una nueva novela y la compilación de parte de su producción poética.
Molina de Segura, 1945.Licenciado en Filología Románica, Diplomado en Ciencias Bíblicas y profesor emérito, es un entusiasta narrador de sucesos sacados de la realidad que combina con su gran imaginación. En la presente obra podrá disfrutar el lector con la recopilación de algunos de sus cuentos, relatos y ensayos de índole costumbrista producto de su prolífica trayectoria literaria. Actualmente se ocupa en la preparación de una nueva novela y la compilación de parte de su producción poética.
ONCE MANERA DE SENTIR MIEDO
Autores Varios
IBIC: FYB
ISBN: 978-84-946199-0-8
Formato: 14 x 21 cm
PVP: 10 €
EL MIEDO DESDE ONCE PUNTOS DE VISTA
Como las hileras de cruces se perfilan en el cementerio, una amalgama de historias y cuentos conforman este libro. Es noche de difuntos, las letras se levantan de su tumba y van tomando cuerpo. Entretanto gotas de agua discurren por el interior del canalón hasta formar un charco en el suelo donde se refleja Once maneras de sentir miedo. El pavor, la angustia, el pánico, el temor, el desasosiego… sobresalen a través de las palabras que sustentan los relatos imaginados por El Retén Literario cuando, deslumbrados por un fogonazo de luz negra, atenazan en la víspera de todos los Santos y sentados a las puertas del osario, sacan espadas, hachas y puñales como lápices para escribir estas páginas.
Aguerrido leyente, hay un terrorífico detalle que nunca debes olvidar cuando te encuentres inmerso en esta lectura: aquellos, los que descansan en sus tumbas, saben que tú también llegarás.
¡Lee maldito, lee!
Las referencias que puedes encontrar sobre este libro en otros medios son las siguientes:
El Retén Literario es el resultado de una cita semanal entre el azar y un puñado de artesanos con un objetivo común: desnudar Lo que esconden las palabras sin temer a las inefables Once maneras de sentir miedo. Hoy día, esta asociación se encuentra integrada por quince personas que comparten su tiempo y sus historias. Valientes ellos, han decidido aunar esfuerzos y letras con la intención de arrancar un grito al miedo escribiendo el libro que tienes entre tus manos.
¡Lee maldito, lee!